Tem°Pe Año Trece Ctg
El destino del teatro y los títeres en 2015
Temporada permanente de Teatro y Títeres Año Trecero
apoya:
Ministerio de Cultura
Programa Nacional de Concertación Cultural.
Quince Funciones
"Ahora sí el teatro y los títeres en la Red"
Evento apoyado por el
Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena IPCC
Alcaldía de Cartagena
Red de Bibliotecas Públicas y Centros Culturales
apoya:
Ministerio de Cultura
Programa Nacional de Concertación Cultural.
Quince Funciones
"Ahora sí el teatro y los títeres en la Red"
Evento apoyado por el
Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena IPCC
Alcaldía de Cartagena
Red de Bibliotecas Públicas y Centros Culturales
Esta semana el Teatro y los Títeres también va a los barrios de Cartagena gracias al apoyo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena IPCC y al Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural. Además de las funciones de todos los viernes en el Museo Naval del Caribe, entre las quince (15) funciones que serán presentadas a la communidad, a través de la Red de Bibliotecas Públicas y Centros Culturales de Cartagena, con el objeto que llegar a todos los rincones de Cartagena, presentaremos en el Centro Cultural Las Pilanderas Barrio El Pozón este miércoles 29 de julio, y el jueves 30 de julio en la Casa de la Cultura Estefanía Caicedo, Barrio Olaya Herrera Sector La Puntilla en una jornada que comenzará a las 9:00 a.m. con el recorrido de De Voz en Voz desde África - Herencia de los Griots de GenTeatro con historias de la tradición afrocaribe de Tio Conejo, Tio Tigre y Anansi y culmina con la presentación de la obra de títeres ¿Qué tiene que hacer un sapo para que no lo bese una princesa? de Mamarrachos Parlanchines. El viernes 31 de julio a las 5:00 p.m., en el Museo Naval del Caribe, la función es con el grupo invitado de Argentina Del Mate Títeres y Circo con su obra Dando la Nota y la introducción de Sombra Bullera con Alci el Mimo.
La Tem°Pe Año Trece Ctg., es el destino del teatro y los títeres en 2015. Nuestra Temporada Permanente de Teatro y Títeres cumple trece años de continua labor por el desarrollo de las artes escénicas para público infantil y familiar en Cartagena, con el apoyo del Museo Naval de Caribe, los artistas que se han unido a este esfuerzo, las instituciones que han concertado con este proyecto y por supuesto, nuestro público.
La Tem°Pe Año Trece Ctg., es el destino del teatro y los títeres en 2015. Nuestra Temporada Permanente de Teatro y Títeres cumple trece años de continua labor por el desarrollo de las artes escénicas para público infantil y familiar en Cartagena, con el apoyo del Museo Naval de Caribe, los artistas que se han unido a este esfuerzo, las instituciones que han concertado con este proyecto y por supuesto, nuestro público.
ESTA SEMANA
MIÉRCOLES 29 DE JULIO
Inicio de programación: 9:00 a.m. Recorrido De Voz en Voz desde África de GenTeatro
Función: 10:00 a.m. Títeres ¿Qué tiene que hacer un sapo para que no lo bese una princesa? de Mamarrachos Parlanchines
LUGAR: Centro Cultural Las Pilanderas Barrio El Pozón.
JUEVES 30 DE JULIO
Inicio de programación: 9:00 a.m. Recorrido De Voz en Voz desde África de GenTeatro
Función: 10:00 a.m. Títeres ¿Qué tiene que hacer un sapo para que no lo bese una princesa? de Mamarrachos Parlanchines
LUGAR: Casa de la Cultura Estefanía Caicedo Barrio Olaya Sector La Puntilla
VIERNES 31 DE JULIO
Inicio de programación: 9:00 a.m. Recorrido De Voz en Voz desde África de GenTeatro
Función: 10:00 a.m. Títeres ¿Qué tiene que hacer un sapo para que no lo bese una princesa? de Mamarrachos Parlanchines
LUGAR: Centro Cultural Las Pilanderas Barrio El Pozón.
JUEVES 30 DE JULIO
Inicio de programación: 9:00 a.m. Recorrido De Voz en Voz desde África de GenTeatro
Función: 10:00 a.m. Títeres ¿Qué tiene que hacer un sapo para que no lo bese una princesa? de Mamarrachos Parlanchines
LUGAR: Casa de la Cultura Estefanía Caicedo Barrio Olaya Sector La Puntilla
VIERNES 31 DE JULIO
Apertura al Público: 4:45 P.M.
Función: 5:15 P.M. Dando la Nota de Del Mate Títeres y Circo (Argentina)
LUGAR: MUSEO NAVAL DEL CARIBE (Centro, Plaza de Santa Teresa)
LUGAR: MUSEO NAVAL DEL CARIBE (Centro, Plaza de Santa Teresa)
LAS OBRAS:
Dando La Nota comienza con la llegada de los payasos (Lulú y Royer) que intentarán mostrar sus destrezas circenses, pero con sus ridículas ideas aprenderán de los errores. Luego serán sorprendidos por la llamada de la gran estrella/títere: Tomy. Este simpático personaje y Lulú se encontrarán para descubrir juntos que el amor y la amistad superan cualquier diferencia. Para finalizar Royer, junto con el público realizarán un acto mágico para reducir de tamaño a Lulú quien recordará grandes momentos de su infancia.
LOS ARTISTAS
Del Mate Títeres y Circo: delMate títeres y circo” ha recorrido diferentes provincias y ciudades como Córdoba, Formosa, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Santa Fe. En Buenos Aires: Mar del Plata, 25 de Mayo, Sierra de la Ventana, Magdalena, Tigre, Bahía Blanca, Pringles, etc. Otros países como Uruguay y Bolivia. Desde hace ya dos años “delMate culturoso” habita la ciudad de La Plata, dictando talleres en distintas instituciones como en la Escuela Taller de Arte Municipal, en Estación Cultural de Romero, en Elefantes de Circo del Club Max Nordau y para el Programa Nacional de Extensión Educativa del Ministerio Nacional de Educación. En su incansable búsqueda, “delMate” cuenta con la experiencia de brindar talleres y actuaciones en las Convenciones de Circo en Bahía Blanca, San Lorenzo, Tucumán y Córdoba. Es parte de la organización de la Convención de Circo de La Plata. Participó del 5to Festival Internacional de Circo de Villa Mercedes, San Luis. 5to "Pujllay Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano" Tucumán. 10mo Festival Titiritostado, Santa Fe. 5to "Festisheca, Festival Autogestivo de circo y artes callejeras" en CABA Bs. As. Produce y coordina la “Variete Muñequitas”, "Perqueñas Rariedades" y "Variete de títeres para adultos". Gestión, producción y realización de las obras y espectáculos “Sueños de Circo”; "La Semilla"; "Dando la nota"; "Cumbia Clown"; "Amorosamente"; "Aguante Gilda"; "Vecinos"; "Norma y Emilse", entre otras. Estreno de "En-Red" en el marco del Taller de Dirección Escénica de TAE Escuela de Teatro Argentino; La Plata 2014. Realización del documental audiovisual "Circo de calle".
ESTE EVENTO ES INVERSIÓN PARA LA CIUDAD DE CORPORACIÓN ARTÍSTICA GENTE DE TEATRO CON EL APOYO DEL MUSEO NAVAL DEL CARIBE Y, POR SUPUESTO, USTEDES, LOS ESPECTADORES.
INFORMES: 6635361- 315 650 1402 - 301 355 6958 -genteatro@hotmail.com - genteatro.blogspot.com y en facebook
Organiza: Corporación Artística Gente de Teatro
APOYOS:
http://www.museonavaldelcaribe.com/
Museo Naval del Caribe apoya la Tem°Pe desde hace trece años.
Patiesitio Cultural: un proyecto de Gente de Teatro que brinda un espacio para presentar espectáculos de artes escénicas a la comunidad del barrio El Socorro en Cartagena desde agosto de 2012







No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentanos acerca de la obra si has sido espectador, si no, son bienvenidas tus inquietudes.