Tem°Pe Año Trece Ctg
El destino del teatro y los títeres en 2015
Temporada permanente de Teatro y Títeres Año Trecero
apoya:
Ministerio de Cultura
Programa Nacional de Concertación Cultural.
Quince Funciones
"Ahora sí el teatro y los títeres en la Red"
Evento apoyado por el
Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena IPCC
Alcaldía de Cartagena
Red de Bibliotecas Públicas y Centros Culturales
apoya:
Ministerio de Cultura
Programa Nacional de Concertación Cultural.
Quince Funciones
"Ahora sí el teatro y los títeres en la Red"
Evento apoyado por el
Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena IPCC
Alcaldía de Cartagena
Red de Bibliotecas Públicas y Centros Culturales
Siguen las funciones de Teatro y Títeres van a los barrios de Cartagena gracias al apoyo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena IPCC y al Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concrtación Cultural. Esta semana, entre las quince (15) funciones que están siendo presentadas a la communidad, a través de la Red de Bibliotecas Públicas y Centros Culturales de Cartagena, presentaremos en el Hogar Infantil El Palomar, por medio del programa de extensión de la Biblioteca Pública Pablo Neruda del Barrio Chile este martes 11 de agosto, a partir de las 9:00 a.m. en una jornada que comenzará con el recorrido De Voz en Voz desde África - Herencia de los Griots de GenTeatro con historias de la tradición afrocaribe de Tio Conejo, Tio Tigre y Anansi y culmina con la presentación de la obra de títeres ¿Qué tiene que hacer un sapo para que no lo bese una princesa? de Mamarrachos Parlanchines.
El viernes 14 de agosto en nuestra programación de TODOS LOS VIERNES el Museo Naval del Caribe, a partir de las 5:00 p.m. la funciones con el grupo Monicongo (Barranquilla) y su obra El Pozo.
La Tem°Pe Año Trece Ctg., es el destino del teatro y los títeres en 2015. Nuestra Temporada Permanente de Teatro y Títeres cumple trece años de continua labor por el desarrollo de las artes escénicas para público infantil y familiar en Cartagena, con el apoyo del Museo Naval de Caribe, los artistas que se han unido a este esfuerzo, las instituciones que han concertado con este proyecto y por supuesto, nuestro público.
El viernes 14 de agosto en nuestra programación de TODOS LOS VIERNES el Museo Naval del Caribe, a partir de las 5:00 p.m. la funciones con el grupo Monicongo (Barranquilla) y su obra El Pozo.
La Tem°Pe Año Trece Ctg., es el destino del teatro y los títeres en 2015. Nuestra Temporada Permanente de Teatro y Títeres cumple trece años de continua labor por el desarrollo de las artes escénicas para público infantil y familiar en Cartagena, con el apoyo del Museo Naval de Caribe, los artistas que se han unido a este esfuerzo, las instituciones que han concertado con este proyecto y por supuesto, nuestro público.
ESTA SEMANA
MARTES 11 DE AGOSTO
Inicio de programación: 9:00 a.m. Recorrido De Voz en Voz desde África de GenTeatro.
Función: 10:00 a.m. Títeres ¿Qué tiene que hacer un sapo para que no lo bese una princesa? de Mamarrachos Parlanchines
LUGAR: Hogar Infantil El Palomar - Biblioteca Pública Pablo Neruda Barrio Chile
VIERNES 14 DE AGOSTO
Inicio de programación: 9:00 a.m. Recorrido De Voz en Voz desde África de GenTeatro.
Función: 10:00 a.m. Títeres ¿Qué tiene que hacer un sapo para que no lo bese una princesa? de Mamarrachos Parlanchines
LUGAR: Hogar Infantil El Palomar - Biblioteca Pública Pablo Neruda Barrio Chile
VIERNES 14 DE AGOSTO
Apertura al Público: 4:45 p.m.
Función: 5:15 p.m. El Pozo de Títeres Monicongo (Barranquilla)
LUGAR: MUSEO NAVAL DEL CARIBE (Centro, Plaza de Santa Teresa)
LUGAR: MUSEO NAVAL DEL CARIBE (Centro, Plaza de Santa Teresa)
LAS OBRAS:
EL POZO (Fábula sin moraleja para público de todas las edades) Un día en la vida del valiente Emiliano el Gusano, quién en su tránsito de gusano a mariposa, con astucia y humor logra vencer los obstáculos que se presentan en su camino: la sorpresa de la lluvia, el temible fogón el Dragón, el misterioso enigma del Eco… Todo esto con la complicidad de Susana la rana el hada de su corazón, juntos vuelan con las alas de la imaginación al mundo de la fantasía donde todo es posible…
LOS ARTISTAS
MONICONGO: En 1998 Jimmy Correa funda en México el grupo MONIKONGO, y participa en festivales nacionales e internacionales, en 1990 realiza una gira por Francia participando en el Festival OFF de Teatro de Aviñón. Participa en Festivales y talleres internacionales en Cuba, Brasil y México. Desde 1992 reside en varias ciudades de la Costa Atlántica donde desarrolla su oficio de artista con títeres y escenografías para Cine, Teatro y TV realizando talleres y participando en espacios festivos como el Carnaval de Barranquilla donde ha merecido en tres ocasiones el Congo de Oro al mejor disfraz, en el 2001 participa en la fiesta del ÇAIRÉ la más importante del medio Amazonas en Brasil diseñando y realizando carros alegóricos.
JIMMY CORREA: Inicia su aventura por el mágico mundo de los títeres una tarde de 1982. Estudió en la escuela de títeres de Bogotá donde fue discípulo del grupo BIOMBO LATINO. En 1984 viaja a México realizando una gira por todo centro América allí se radica por ocho años y funda el grupo TRÉBOL con el cual viaja durante cuatro años por toda la República Mexicana presentando obras de títeres y realizando talleres para diversas comunidades. Trabaja para el taller “MÁSCARA ENTRE SOMBRAS” realizando escenografías y máscaras para grupos profesionales. Ha escrito obras de títeres y guiones para cine experimental y la práctica docente sobre títeres en La Escuela Distrital De Artes de Barranquilla y en La Escuela Normal La Hacienda de Barranquilla; actualmente trabaja en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Atlántico, dentro del programa de Educación Infantil e iniciación al teatro
ESTE EVENTO ES INVERSIÓN PARA LA CIUDAD DE CORPORACIÓN ARTÍSTICA GENTE DE TEATRO CON EL APOYO DEL MUSEO NAVAL DEL CARIBE Y, POR SUPUESTO, USTEDES, LOS ESPECTADORES.
INFORMES: 6635361- 315 650 1402 - 301 355 6958 -genteatro@hotmail.com - genteatro.blogspot.com y en facebook
Organiza: Corporación Artística Gente de Teatro
APOYOS:
http://www.museonavaldelcaribe.com/
Museo Naval del Caribe apoya la Tem°Pe desde hace trece años.
Patiesitio Cultural: un proyecto de Gente de Teatro que brinda un espacio para presentar espectáculos de artes escénicas a la comunidad del barrio El Socorro en Cartagena desde agosto de 2012







No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentanos acerca de la obra si has sido espectador, si no, son bienvenidas tus inquietudes.