programa
CUATRO GATOS
Sala Itinerante de
Títeres y
Relatos Fantásticos
presenta:
"El Ladrón de Regalos"
títeres
Mamarrachos Parlanchines
Domingo 4 de junio de 2017
5:00 p.m.
Urbanización Ciudadela India
informes: 66635361 - 3013556958 - 3156501402
proyecto
TEMPE QUINCE
Temporada Permanente de
Teatro y Títeres
15 AÑOS
Este año en homenaje a Pacho Trotasueños
APOYA: MINISTERIO DE CULTURA - PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL
PROGRAMACIÓN DE LA SEMANA:
TODOS LOS VIERNES, SÁBADOS Y DOMINGOS
ESCENARIO
|
FECHA Y HORA
|
OBRA – GRUPO/ARTISTA
|
|
Museo Naval del
Caribe
Todos los Viernes
|
Vienres 2 de junio
de 2017
5:00 p.m.
|
Río Al Cielo
Amares Social Clown (Uruguay)
|
|
Patiesitio Cultural
Barrio El Socorro
Todos los Sábados
|
Sábado 3 de junio
de 2017 * 5:00 p.m.
|
Cuatro Gatos
Sala Itinerante de Títeres y Relatos Fantásticos
Urbanización Ciudadela
India
|
Domingo 4 de junio de
2017 * 7:00 p.m.
|
El ladrón de regalos
Mamarrachos Parlanchines
|
|
INFORMES: 6635361- 301 355 6958 - 315 650 1402 -
genteatro@hotmail.com
Quince años cumple este año nuestra
Temporada Permanente de Teatro y Títeres en una labor continua por el
desarrollo de las artes escénicas para público infantil y familiar en
Cartagena. En la Tempe le apostamos a la Región Caribe. Cuatro Gatos
Sala Itinerante de Títeres y Relatos Fantásticos se consolida como el
proyecto de extensión a la comunidad de nuestra labor.
SÚMATE A ESTE TRABAJO VOLUNTARIO
Cada
domingo visitamos una comunidad diferente con la voluntad de llevar al
público infantil y familiar de todos los rincones de Cartagena un
momento de encuentro con el arte de los títeres y los relatos
fantásticos. Sólo somos Cuatro Gatos. Súmate a este trabajo voluntario
Las Obras
Río Al Cielo: Una historia de encuentros, recuerdos y aroma a infancia.
Acróbatas, malabaristas, músicos y payasos nos llevan de paseo por una historia
que nos despertará la conciencia sobre el valor del agua y la importancia de su
cuidado y preservación en estos tiempos presentes. Tradiciones que se mantienen
vivas por abuelos, bajo la parra, en el patio del fondo, en los juegos de pelota
en el cordón de la vereda. Actores que desafiando a sus cuerpos y emociones
buscan mantenerlas vivas, recrearlas y transformarse con ellas. Río al cielo es
la historia de un gran diluvio, seres que en busca de la lluvia encuentran una
gran sorpresa. Una invitación a reflexionar sobre el valor del agua y su
bendición.
El Ladrón de Regalos: Tío Duende invita a la fiesta de los
títeres. Están invitados todos los habitantes del teatrino, pero algo terrible
sucede: Sapo Tragón se los roba… Esta obra contiene mensajes de respeto por los
demás, por las cosas de los demás y por el medio que nos rodea. El Ladrón de
Regalos fue estrenada en la ciudad de Ibagué en 1995. Ha participado en
festivales como el Finati Cartagena, Fiesta de las Artes Escéncias de Medellín,
Golpe de Tablas de Baranoa, Festival de títeres de Sahagún, Festival
Internacional de Títeres de Bucaramanga, Festival de Teatro de Fundación,
Colorin Colora'o Este Cuento ha Comenzao de Medellín, Festival
Los Títeres de Luna de Barranquilla,
Teatrízate de Riohacha y Festival Internacional
LOS GRUPOS:
Amares Social Clown (Uruguay): Somos seres nacidos en un rincón del mundo, al sur del sur
de América Latina. Gran llanura, acúifero permeado de lluvias, diluvios que transformados
en ríos nos abrazan hasta llegar al mar inmenso. Escuchamos el sonido del agua que corre por nuestras vidas,
nos limpia, transforma y emociona. En Uruguay, en los largos inviernos, cuando el cielo se
vuelve gris, el diluvio se prolonga durante días y nos sentimos invitados a
quedar dentro, con nosotros mismos. En verano, cuando la tan ansiada lluvia
llega, los cordones de vereda desbordan y
nuestra tierra ríe de felicidad, decimos " llueve a mares". En ese momento nos miramos profundamente a los ojos y
la complicidad es una. El aroma a tortas
fritas amasadas por abuelas se torna un masaje a nuestra alma, y los hornos de
barro, ahora
mojados
cobran vida. Dejarnos navegar como barquitos de papel que a toda
velocidad se van por los cordones inundados. Y antes de entregarlo
respiramos
profundo y pedimos los tres deseos, para que se pierdan al final de la
cuadra. La abundancia que significa vivir; amores, mares, mirar,
morir, simplemente sentirnos habitantes de este planeta que nos
atraviesa a
cada paso. En el Uruguay los clubes sociales son punto de encuentro de
nuestros abuelos, donde se mantienen vivas tradiciones a través de los
partidos
de bochas, cartas y charlas interminables alrededor de la cantina. Los
primeros
clubes sociales fueron fundados por inmigrantes ingleses recibiendo el
nombre
de "Social Club", transformándose rápidamente en boca del gaucho en
"Social Clú", siendo esta apropiación lingüistica un fiel reflejo de
la mixtura por la que está compuesto nuestro pueblo. En homenaje a
nuestros
abuelos y como bandera de nuestra identidad migrante y mixta, nuestro
nombre se
completa con Social Clown, reflejando también nuestra vocación de
artistas
sociales.
Mamarrachos Parlanchines: inicia
en Ibagué en 1995, se ubica en la Costa Caribe, primero en Santa Marta
desde 1998 y luego, en Cartagena desde 1999. Ha participado en los
festivales: Fiesta Nacional de los Títeres de Cartagena, Temporada de
Teatro Cartagenero, Festival Alternativo de Teatro de Bogotá; Festival
de Teatro de Baranoa "Golpe de Tablas", Festival de Títeres de Sahagún;
Semana Cultural de Sahagún; Festival Internacional de Títeres de
Bucaramanga Fiesta de las Artes Escénicas de Medellín 2009, Festival de
Teatro de Fundación 2012 Festival de Títeres de Luna 2013 en
Barranquilla, Festival Colorín Colora'o en Medellín 2013 y 2015,
Festival de Títeres de Cúcuta 2013, 2014 y 2016, Festival Mario Moreno
2013 de Santo Tomás, Festival de Teatro de Palmar de Varela 2013 y
Encuentro de Teatro Comunitario de Fundación 2013, 2014, 2015 y 2016 y
la Programación de Salatíteres Gabriel Esquinas de Bogotá 2016, entre
otros.
*************************
Cuatro
Gatos Sala Itinerante de Títeres, el Patiesitio Cultural y La Temporada
Permanente de Teatro y Títeres no sólo son proyectos, sino que son la
inversión que para nuestra ciudad y región brinda la Corporación
Artística Gente de Teatro: no es éste una iniciativa individual, sino
la construcción permanente de un tejido que se hace con la colectividad,
con apoyos como el del Museo Naval del Caribe, nuestro aliado
permanente; los artistas locales, regionales, nacionales y extranjeros;
entidades y espacios que nos han apoyado durante estos quince años, como
el Ministerio de cultura, el Instituto de Patrimonio y Cultura de
Cartagena, el ICULTUR Bolívar, la Casa de Bolívar y la Sala Reculá del
Ovejo; también a líderes comunitarios de Cartagena y Bolívar, a las
comunidades mismas y; por supuesto, ustedes, los espectadores.
¿QUIERES APOYAS ESTOS PROYECTOS?
INFORMES: 6635361- 315 650 1402 - 301 355 6958 -genteatro@hotmail.com - genteatro.blogspot.com y en facebook
Organiza:
Corporación Artística Gente de Teatro
Patiesitio Cultural: un
proyecto de Gente de Teatro que brinda un espacio para presentar
espectáculos de artes escénicas a la comunidad del barrio El Socorro en
Cartagena desde agosto de 2012
Apoyos:APOYAN:
MINISTERIO DE CULTURA
PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL
Museo Naval del Caribe
Museo Naval del Caribe apoya la Tem°Pe desde hace catorce años.
Homenaje a Pacho Trotasueños
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentanos acerca de la obra si has sido espectador, si no, son bienvenidas tus inquietudes.